Coordinación Grupal y Psicodrama
Preparados para un encuentro convencional,
|
Psicodrama
Grupal con el colectivo Docente de la Escuela Especial Luciérnagas Río Cuarto -Córdoba- Marzo de 2003 |
JORNADAS DE INICIO DEL AÑO LECTIVO 2003 Encuadre Teórico El por qué de un real desafío: Descripción y Dinámica de las Jornadas Primer momento: Segundo Momento: - Ponerse cada grupo a trabajar desde, y con la bibliografía, su tema.
Tercer Momento: Reflexiones: Se transcriben párrafos de algunas de las crónicas escritas por
los participantes; con reflexiones y conclusiones expresadas al cierre: |
![]() |
Resonancias
de un texto sobre Análisis del Cuerpo... Sin duda que los textos han generado
|
Descubriendo
el Psicodrama: Cuento-Ficción
¿Qué deseas saber? ¿Cómo descubrí el Psicodrama? ¿Cómo
encontré un lugar donde estudiarlo? ¿Cómo se me ocurrió esto de Psi-Co-Dra-Ma?
Voy a intentar contártelo, pero es largo y algo complicado. Mi idea
primera fue algo relacionado con Psicología Social o Coordinación de
Grupos. Por correo electrónico me enteré de un Instituto que formaba
gente, para este último tema (Coordinación Grupal y Psicodrama). Establecí
comunicación con el Centro, primero por teléfono, después a través de
e-mails. Para que te resulte un poco más ameno y coherente, tendré que
empezar por el primer día de clase. De la primera entrevista... De la
llegada al Instituto. Ahora me parece natural, pero en principio, ¡no
vas a creerme!. No. No porque sea tan complejo, sino porque no respondía
a mis expectativas, ni a las tuyas. Ni a la idea que nos hicimos en
la Facu, acerca de qué son los Grupos y cómo trabajar con ellos. Aunque
si... tiene algo que ver. ¿Sabes con qué? Con aquel Kurt Lewin, que
inventó con experiencias de laboratorio, cómo y qué era la "dinámica
de grupos"...eso de una fuerza...propia del grupo, que les permitía
avanzar. Y también decía algo como que un Grupo no era una simple suma
de miembros. Que había atracciones, repulsiones...¿Lo recuerdas, ahora?
Allí me enteré, que ellos (los de Psicodrama) la llaman "dramática grupal".
Voy a describirte los detalles primeros. Desde mi primer contacto...
¿Vos pensabas que me iba a recordar a Pichon Rivière y sus Grupos Operativos?
No es exactamente. Pero, es como que hay elementos de todos ellos. Te
pido que me escuches. No te apures...ya te cuento todo. |
Jacob Levi Moreno (1889-1974), rumano, |
OTROS RECURSOS:
La Eutonía:
A nuestra tarea con distinto tipo de grupos ( también con grupos de formación); a la experiencia grupal, siempre desde el psicodrama y sus técnicas. A lo corporal, a la creatividad en todas sus expresiones y a la reflexión teórica; le hemos agregado algunos recursos, tales como el Análisis del Cuerpo con herramientas que nos ofrece la Eutonía.
¿Qué es la Eutonía?
La Eutonía fue creada y desarrollada por Gerda Alexander, oriunda de Dinamarca, durante el Siglo XX. Es un método de lo corporal, que basándose en nuestro propio cuerpo, nos enseña a observar, captar, contactar, registrar...percibir y tomar conciencia del mismo. A pensar el cuerpo...
El concepto de tono, constituye el núcleo de esta disciplina. De éste se deriva el de tono vital y de daño en el tono vital.
A menudo quienes se inician en esta ejercitación confunden sus prácticas con las de la relajación; cuando en realidad nos estamos refiriendo a la adecuación y regulación del tono muscular a las distintas situaciones que conlleva el acto de vivir ("tonicidad armoniosamente equilibrada en adaptación constante al estado o actividad del momento")
“La eutonía es un camino de búsqueda de la unidad psicofísica del hombre dentro del mundo occidental. Desarrolla la capacidad creativa del individuo y su facultad de relación social, sin encerrarle en sí mismo, sino ampliando su conciencia. Una forma de desarrollo que pone al descubierto la personalidad y facilita la adaptación social, sin que por ello se produzca la pérdida de la individualidad.
La palabra eutonía (del griego eu = bien, correcto, armonioso, y tonos = tensión) fue creada en 1957 para esta práctica. Con ella se consigue la unidad psicofísica gracias a una observación intensa y una actuación consciente sobre nuestras tensiones muscular y nerviosa...” (3)
El Cuerpo y lo Corporal
“Lo corporal es diferente del cuerpo. El cuerpo es el objeto de estudio de un movimiento que se ha dado en llamar corporalismo. El cuerpo es abordado y bordado, estirado, flexibilizado, sensibilizado, emocionado o energetizado por las técnicas corporales.
Lo corporal atraviesa el cuerpo...”(4)
Máscaras y otros elementos:
Psicodrama, Círculo, Nudo, Escena, Grupo, Juego, Cuerpos, Creatividad,
Música, Objetos y Máscaras
Apostamos a enriquecer el abordaje grupal del Trabajador Social, proponiendo el dispositivo Psicodramático, como una manera distinta e innovadora para la coordinación grupal, en nuestro trabajo con familias, menores, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, salud, educación u otros.
"...como un instrumento para intentar resolver las ansiedades grupales o facilitar los emergentes naturales y espontáneos del funcionamiento grupal, o también como una forma de elaboración de los "encuentros" de los miembros del grupo en el nivel dramático..." (5)
Tramasocial ofrece coordinación de grupos, asesoramiento a equipos, docencia y otros servicios relacionados con la especificidad de la tarea grupal.